La mitología aparece de manera prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.
El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas, como la mitología griega, la mitología romana y la mitología escandinava. Sin embargo, es importante recordar que, mientras que algunas personas ven los panteones escandinavo y celta como meras fábulas, otros las consideran religiones. Del mismo modo, ello también sucede al analizar las mitologías de los pueblos indígenas (ejemplo la Mitología de América del Sur); en el que se pueden observar casos en que aún se profesan las religiones nativas.
Generalmente, muchas personas no consideran los relatos que rodean al origen y desarrollo de religiones como el cristianismo, judaísmo e islamismo, como crónicas literales de hechos, sino como representaciones figurativas o simbólicas de sus sistemas de valores.
miércoles, 9 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
que lindas leyendas muy interesantes yo no sabia que habia una leyenda de no me olvides y esas flores estan lindas se parecen a las flores de loto...felicidades :)
ResponderEliminarQue cheveres las historias... Todo lo que tiene algo de misticismo es super interesante... les felicitamos... Si fuera posible poner una historia de Ecuador no se talvez fuera chevere... pero todo esta super a lo beeeestia...
ResponderEliminarSaludos
nos parece interesante el tema que utilizaron ya que hay muchos secretos de la historia que no se legan a descubrir, los no nos parece las tonalidades de color que han utilizado en el texto.
ResponderEliminar